Tras el verano más movido de los últimos años, en Can Barça se ha puesto en marcha la revolución prometida por la directiva, que ha puesto el timón en manos del asturiano Luis Enrique, buen conocedor de la casa, para gobernar la nave blaugrana en busca de nuevo del rumbo hacia los títulos que echamos en falta el pasado año.

Con un total de 25 operaciones, entre altas y bajas, la plantilla culé ha sufrido una profunda remodelación, pasando a ser ahora mucho más compensada y equilibrada.
No ha sido fácil decir adiós a iconos del barcelonismo como Puyol o Valdés, ni tampoco hacer “limpieza” en el vestuario de jugadores con perfil más bajo, pero tampoco lo ha sido contratar a las nuevas incorporaciones, más o menos mediáticas, para redondear la plantilla. Sin embargo, se ha fichado razonablemente bien, sobre todo pensando en la sanción de la FIFA que no nos permitirá fichar hasta 2016.
Por tanto, el grupo queda prácticamente definido para los próximos dos años, junto con las perlas procedentes de la Masía y la evolución de los cedidos. El nuevo Barça de Luis Enrique ya está en marcha, cuyas líneas maestras pasamos a detallar.
12. Masip vs Oier Olazábal
Empezamos la revolución desde la portería, donde se ha renovado por completo el trío de porteros con respecto al año pasado. Desde el filial llega Jordi Masip, con la aprobación personal del míster, para suplir la baja de Oier Olazábal, que se ha marchado al Granada con la carta de libertad bajo el brazo. El de Sabadell lo tendrá muy difícil para sumar minutos, pues parte como tercer portero, por mucho que diga el asturiano que cuenta con todos por igual. De gran agilidad y buenos reflejos, no desentona en el juego de pies. Fue indiscutible con Luis Enrique cuando éste entrenaba al filial, lo cual demuestra que el asturiano lo conoce bien. Aunque la temporada es larga y cargada de partidos, deberá esperar su oportunidad.
11. Bravo vs Pinto
Con la marcha del gaditano José Manuel Pinto, tras seis temporadas y media en Can Barça como la sombra de Valdés y el amigo inseparable de Messi, el primero de los dos fichajes que viene a luchar por la titularidad es Claudio Bravo, capitán de la Selección de Chile. Portero experimentado en Primera División, sus casi 300 partidos a sus espaldas y ocho años de trayectoria en España le avalan, amen de haber sido una petición expresa de Juan Carlos Unzué, segundo de Luis Enrique. Con un juego de pies de los mejores del mundo, tiene poderío aéreo y grandes reflejos. Además, ha aprovechado la inoportuna lesión de su rival para defender al Barça en este inicio de temporada, donde no sabe todavía lo que es encajar un gol. Imbatido en sus tres primeras apariciones, demuestra confianza y seguridad en todo lo que hace. Como diría Lucho, competencia feroz para luchar por la titularidad.
10. Ter Stegen vs Víctor Valdés
Si ha habido un jugador con un seguimiento exhaustivo, ese no es otro que Marc-André Ter Stegen, apuesta personal de Zubizarreta para suplir la baja de Valdés, el mejor portero de la historia del club. La sombra del cancerbero de L’Hospitalet será alargada, pero este joven teutón lo tiene todo para triunfar en este club. Sus condiciones son perfectas para el estilo Barça, aunque con un entrenador como el asturiano deberá ganarse la titularidad en los entrenos, pues ya ha quedado demostrado que Lucho no se casa con nadie. Ya hemos dicho que quiere competencia feroz en todos los puestos, persiguiendo el beneficio del grupo.
En principio, le ha ganado la partida su compañero Bravo, debido a una lesión en la espalda de la que ya está plenamente recuperado. Tras su buen debut con el equipo en la Champions, queda a decisión del míster decidir quién será el titular. Pronto saldremos de dudas…
9. Sandro vs Bojan
Una de las nuevas caras proveniente de la cantera es el canario Sandro Ramírez, ariete de mucha movilidad, con buena técnica pero, sobre todo, muy luchador. Incansable en la presión, ha demostrado su olfato de gol frente al Villareal y está aprovechando los minutos que le da el míster antes de la llegada de Luis Suárez, la cual supuestamente le devolvería a su sitio natural, el filial de Eusebio Sacristán.
En la otra cara de la moneda está la figura de Bojan Krkic, niño prodigio de la cantera que, tras las numerosas cesiones a otros clubs europeos de renombre como Roma, Milan o Ajax, no ha llegado a ser el crack que todos pensábamos y no tiene sitio en el equipo. Suerte para el de Linyola en el Stoke City, donde parece haber comenzado con buen pie.
En la recámara quedan proyectos de futuro con muy buena pinta como Dongou y, sobre todo, Adama Traoré, con dorsal para disputar la Champions y que puede tener minutos a lo largo de la temporada.
8. Douglas vs Dani Alves y Montoya
Es la apuesta más arriesgada del club este verano. Nadie le conocía, pero tras la frustrada operación por Juan Cuadrado, el asturiano dio el visto bueno a su fichaje. Procedente del Sao Paulo, llega Douglas Pereira, lateral diestro semidesconocido en Europa, jugador muy rápido en sus acciones, tanto ofensivas como defensivas, aunque con mucho margen de mejora. Internacional sub-20 con Brasil, refuerza una posición en la que aparece su compatriota Dani Alves, uno de los mejores laterales de la historia del club que, sin embargo, finaliza contrato el próximo año y es más que probable su marcha, teniendo en cuenta su alta ficha y que sus prestaciones han disminuido las últimas temporadas. Aunque con el brasileño nunca se sabe..
Para completar este trío de laterales diestros aparece el canterano Martin Montoya, asentado ya en la primera plantilla, pero que aún no ha terminado de explotar y esperará pacientemente las oportunidades que, a buen seguro, le brindará Luis Enrique a lo largo del año.
7. Rafinha vs Dos Santos y Afellay
El menor de los Alcántara, Rafinha, tambien rebosa fútbol por las venas como su hermano Thiago y su padre, Mazinho. Indiscutible para Lucho tanto en el filial como en el Celta, el canterano es magia y pundonor a partes iguales. Luchador incansable en la presión, es muy habilidoso en cualquier posición de ataque a la vez que muy táctico y trabajador cuando se mueve de interior. Su polivalencia la aprovechará el míster para darle minutos en varias posiciones a un jugador que es de su agrado y, seguramente, casi siempre acertará.
En la situación opuesta se encontraba Jonathan Dos Santos que, tras dos temporadas en el primer equipo, no ha cumplido con las expectativas puestas en él y se ha marchado, junto a su hermano Giovani, también canterano, al Villareal.
Por último, destacar la marcha de Ibrahim Afellay al fútbol griego. Buen jugador y apreciado en el vestuario, ha tenido mala suerte con las lesiones y abandona el club sin poder demostrar su valía. Suerte para él en el Olympiacos del español Michel.
6. Sergi Samper vs Alex Song
Es el claro ejemplo de la nueva planificación deportiva que lleva la impronta del técnico asturiano. Sustituir jugadores de “fondo de armario” por futuras promesas de la cantera. Y éste es el caso más claro. Tras dos temporadas en Can Barça, el poso que deja el camerunés Alex Song es minúsculo. Ni de pivote, central o interior ha demostrado estar al nivel y así se lo dejó bien claro el míster durante la pretemporada. Su marcha al fútbol inglés estaba cantada y, finalmente, ha sido cedido al West Ham United. Su vuelta parece improbable.
En cambio, surge otra perla más de la inagotable Masía, pero no una cualquiera. Su nombre es Sergi Samper y tiene el honor de ser el primer canterano que debuta con el primer equipo desde su ingreso en la Escola del Barça, con seis años. Tiene un futuro por delante prometedor pero, tras su espectacular debut en la Champions, vuelve al filial para jugar los minutos que todavía no dispone en el primer equipo. Es el pivote del Barça del futuro y tendrá en Busquets a su mejor maestro.
5. Munir vs Tello, Cuenca y Deulofeu
Llega la joya de la corona. La estrella fulgurante que ha deslumbrado a propios y extraños con su imparable ascensión. Desde que Munir El Haddadi se dio a conocer en la Youth League el pasado mes de marzo, ha ido devorando etapas a velocidad de vértigo. Su irrupción en el universo culé ha sido espectacular, hasta el punto de, tras un fugaz paso por la sub-21, debutar con la selección absoluta de Vicente Del Bosque. Máximo goleador de la pretemporada y titular en todos los partidos oficiales hasta la fecha, ahí es nada. Es el as en la manga que nos tenía reservado Luis Enrique. Aunque es cierto que se debe ir con él paso a paso, será uno más del primer equipo más pronto que tarde, con renovación de contrato incluida. Es un crack para el futuro. Seguro.
Los efectos colaterales de su llegada han sido cuantiosos. Desde la rescisión de contrato a Isaac Cuenca, dirección A Coruña, hasta las cesiones de Cristian Tello (Oporto) y Gerard Deulofeu (Sevilla). Tiempo tienen para mejorar y poder volver al Camp Nou por la puerta grande. Sólo deben currárselo… oíste Deulo? Pues eso.
4. Mathieu y Vermaelen vs Puyol
Otro reto para Lucho. Quizá el más difícil de ellos porque es un doble reto. Primero, acabar con el mal endémico de los centrales, el agujero negro de la defensa y, segundo, sustituir a un jugador insustituible, emblema del club, parte de su escudo, el alma de un grupo de leyenda, el capitán del mejor equipo de la historia. Como decimos por mi tierra… casi ná!
Sin embargo, el club ha sabido moverse y, aunque la primera opción fuera imposible (Marquinhos), se ha optado por una pareja de centrales zurdos, veteranos y contrastados, a un precio razonable. El primero de ellos, el francés Jeremy Mathieu, no ha hecho otra cosa que callar bocas desde su llegada. Su inclusión en el once titular ya lo damos por habitual la mayoría del aficionado culé, gracias a su poderío aéreo, recuperaciones en defensa (hasta 18 frente al Athletic) y una más que buena salida de balón… chapeau!
Si con el francés más de uno se ha tenido que tragar sus palabras, otro tanto de lo mismo puede suceder con Thomas Vermaelen. El belga, a poco que le respeten las lesiones, es un gran jugador, con perfil Barça, aguerrido, técnico y muy rápido. Es cierto que es un melón por abrir, pero si sale tan dulce como Mathieu será el propio Puyol el primero que les aplauda a ambos desde la grada… Som-Hi!
3. Rakitic vs Cesc Fábregas
Si difícil será la tarea de llenar el enorme vacío que deja el de La Pobla de Segur, igualmente ardua será la de encontrar el relevo de Xavi Hernández que, aunque sigue en la plantilla tras pensárselo este verano, sabe que su rol no será el mismo que ha tenido estos años. El de Terrasa, leyenda viva del barcelonismo, sabe que debe dosificarse y su contribución al grupo será impagable. Por veteranía, por experiencia y por ser el capitán, el líder del grupo tras el propio míster.
Para dicho relevo el club apostó fuerte por el croata Ivan Rakitic que, desde la pretemporada, empezó a conquistar el corazón del aficionado blaugrana con su fútbol elegante, su despliegue físico, lanzando faltas, córners, asistiendo, recuperando en defensa.. todo un lujo para la sala de máquinas, el mediocampo, donde ha encajado como un guante. Este año Lucho le pedirá a sus interiores más despliegue físico y Rakitic lo demuestra partido a partido, siendo ya un fijo en el once titular del míster.
El tridente que formará junto a Busquets e Iniesta será básico para mantener el estilo de juego culé con el sello propio de Lucho, un fútbol más físico y vertical, con presión adelantada, rápidas contras, etc.
Pero si unos vienen, otros se van. Esto es el Barça y la exigencia es máxima. Tanto que hasta un crack como Cesc Fábregas, uno de los mejores centrocampistas del mundo, no ha podido con ella y ha vuelto a su hábitat, la Premier, donde seguro triunfará en el Chelsea de Mourinho. Bye-bye Cesc!
2. Luis Suárez vs Alexis Sánchez
Mientras intenta hacer olvidar al guardián y al corazón del mejor equipo de la historia, mientras intenta dosificar al cerebro que lo codificaba todo, mientras le devuelve la pasión, la garra y la eficacia que el equipo pedía a gritos… aún debe hacer encajar la última pieza. La guinda del pastel. El mejor 9 del mundo, Luis Suárez, ha llegado a Barcelona para formar el tridente ofensivo más potente del planeta fútbol. La MSN. Si Lucho es capaz de encajar al crack uruguayo junto a Messi y Neymar, seremos poco menos que imparables.
Quedan todavía varias semanas para el estreno del ex del Liverpool, pero todos los culés soñamos con lo que puede aportar. No sólo goles trae el charrúa a sus espaldas. Su despliegue físico es total, su calidad con el balón es sublime, define con ambas piernas, cabecea, asiste, lucha… todo ello sumado a un irrefrenable hambre de títulos y un amor incondicional por unos colores, por una filosofía de juego, por un club que ha apostado muy fuerte por él, pues él lo vale. Luis Suárez es, para muchos, el mejor delantero del mundo en la actualidad. Lo demostró en la Premier League y lo demostrará en Can Barça. U-RU-GUA-CHO!
Desde aquí desearle toda la suerte del mundo a Alexis Sánchez, aquél “niño maravilla” que no llegó a “jugadoraso”, pero que dejó huella en el vestuario azulgrana y en la mayoría de seguidores culés. Aunque quizá lo más positivo de su salida haya sido el precio del traspaso, reinvertido a su vez para facilitar la costosa operación para traer al crack uruguayo a Barcelona y cumplir el sueño de jugar en el mejor equipo del mundo.
1. Messi vs Messi
Y mientras Luis Enrique dedica más de catorce horas diarias a estrujarse el cerebro para encajar todas las piezas… resulta que le falta la más importante de todas.
La última. La mejor…
Messi es Messi. Ya no hay calificativos para él. En ningún idioma, dialecto, jerga o argot. Simplemente es el mejor jugador de todos los tiempos.
Dicho esto, es cierto que Leo fue la temporada pasada una triste y alargada sombra de sí mismo, con la responsabilidad de tirar de un grupo desgastado física y mentalmente, de soportar sobre sus hombros la responsabilidad de ganar la ansiada copa que le falta para su país, de superar un periodo frustrante de lesiones musculares, de intentar abstenerse de todos los temas antideportivos vertidos desde las cloacas de la caverna mesetaria…
Pero todo eso y más parece haberle hecho aún más fuerte. Leo no habla ante las cámaras, ni hace poses para salir guapo en la foto. Él sólo habla en el campo y no hay en el mundo rival que le aguante un debate cara a cara. Nadie. Si él quiere, seguirá siendo el mejor en lo que hace, en todo lo que hace. Golear. Asistir. Defender. Sólo él puede ser mejor que aquella dichosa sombra… para volver a ser la estrella rutilante que nunca dejó de brillar, que iluminará el camino a sus compañeros para lograr todos los éxitos posibles.
Con la ayuda de Lucho volverá a ser el que fue… si es que se fue alguna vez.
VISCA EL BARÇA!!!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...