Si en nuestro análisis previo estudiamos los minutos disputados por cada jugador desglosados por sus posiciones en el campo, en éste realizaremos una exhaustivo examen individual, basado en más de sesenta parámetros divididos en cuatro grupos (regularidad, defensivos, ofensivos y distribución) para intentar descifrar quién es el mejor jugador del equipo hasta el momento.
1. Parámetros de regularidad
Ya hemos comprobado quién es el jugador que más minutos disputa pero, quién tiene el mejor porcentaje de victorias con respecto a los partidos disputados? A todos se nos viene a la cabeza el nombre de Messi, pues el hecho de que el rosarino sea titular casi siempre es sinónimo de victoria.

(1) Parámetros de regularidad
En nuestro tablero de regularidad comprobamos que, si bien Leo tiene un porcentaje altísimo de victorias (15 de 20) con un 75%, hay un jugador en la plantilla que le supera, el francés Umtiti con un 86.6% (13 de 15), dato positivo que ratifica el acierto del fichaje del jugador galo. A partir de este ejemplo, le adjudicamos un valor a cada jugador calificándolo con unos colores (desde el amarillo que representa el máximo a los rojos que son los peor valorados) para cuantificar cada parámetro y consultar al final del estudio quienes son los mejores en cada apartado.
Cabe destacar en este primer examen los jugadores con más partidos disputados (Busquets y Suárez con 21), las cinco posiciones distintas en las que ha jugado Rafinha o el porcentaje de minutos jugados con el club de Mascherano (73.8%), confirmando al de San Lorenzo como el jugador más regular del equipo.
2. Parámetros defensivos
Nos adentramos de lleno en el análisis pormenorizado con estadísticas concretas en cada apartado específico. Para ello nos ayudaremos de webs especializadas como Squawka o WhoScored para aportar datos reales de rendimiento individual, como pueden ser intercepciones, despejes, entradas o duelos aéreos.

(2) Parámetros defensivos
Como es lógico, serán los defensas los que tengan mejores números en este apartado (al igual que los delanteros en facetas ofensivas) y todos nos imaginamos a Piqué ganando duelos aéreos o a Mascherano barriéndolo todo a ras de suelo con sus tackles, pero quién posee mejores porcentajes?
De nuevo aparece Big Sam, que demuestra ser el rey de los duelos, con un 85% de aéreos ganados y un acierto en las entradas de un 88.9%. Son unos números espectaculares para un recién llegado, pero es que el bueno de Umtiti está demostrando a pasos agigantados que el traje de central en Can Barça le viene como anillo al dedo. Es el jugador de la plantilla con mejores números defensivos y, a poco que le respeten las lesiones, jugará mucho de aquí a final de año. Habemus central…
También es reseñable el dato de balones recuperados, obtenido sumando intercepciones de pase más las entradas y los duelos aéreos ganados, donde Sergio Busquets, el pulpo de Badía (no podía ser otro), es el rey con más de cien recuperaciones.
3. Parámetros ofensivos
Para analizar la parcela ofensiva no vamos solamente a sumar goles y asistencias. Hay otros parámetros que resultan muy interesantes, como los disparos a puerta y su efectividad, los regates efectuados en un partido, las faltas sufridas u otros más fascinantes como los minutos por gol o los puntos por partido.

(3) Parámetros ofensivos
Resulta evidente que en un equipo como el Barça de Lucho, que cabalga a lomos del mejor tridente ofensivo de la historia como es la MSN, la relevancia de sus delanteros sea exponencial. Destacaremos primero su caudal productivo (goles más asistencias) frente a las porterías rivales, con Messi a la cabeza con 31 en todas las competiciones y seguido por sus colegas Suárez (23) y Neymar (20), siendo el brasileño el que está por debajo de las cifras de otros años. Se espera una reacción del peixe en la segunda parte de la temporada, sobre todo en la efectividad en el remate, pues solo consiguió anotar seis goles de 33 disparos entre los tres palos.
Si el liderazgo de Leo es incuestionable y su compadre uruguayo se maneja en sus cifras habituales, la grata sorpresa viene desde la pasional Estambul. Con un Arda desencadenado en el extremo, ha aparecido la mejor versión del turco, la que no le obliga a correr demasiado, la que no aparece en la creación sino en la finalización. Con 11 goles y 7 pases de gol a sus compañeros mejora sus cifras personales y le posiciona como primer relevo del tridente, especialmente por la izquierda.
Otros datos notables son la eficacia de Messi en los once metros (3 de 3), las faltas a favor que sufre Neymar (72), la efectividad en el regate de Stegen, Piqué y Umtiti (100%) y los puntos por partido que obtiene el canterano del Lyon (2.67), superando al mismísimo Leo en este apartado.
4. Parámetros de distribución
El último apartado que analizaremos será el de la distribución. Todos sabemos que el estilo del Barça está basado en el juego de posición, amen de mantener la posesión de la pelota el mayor tiempo posible e invertir lo menos que se pueda en recuperarla. Pero el acierto en el pase, no menos importante, debe estar relacionado con una correcta posición, al igual que cuando se necesita estar bien posicionado para realizar la activación tras pérdida. Con un buen posicionamiento en el campo, todo es más fácil. Después, aparece la calidad individual para dar el pase al compañero, pero una buena lectura táctica es indispensable para jugar en este club.
Resumida la importancia de este apartado, entremos en detalles. Primero hay que destacar que es en la defensa donde encontraremos los jugadores con más pases totales, pues ya sabemos que al Barça no le importa tocar y tocar, empezando la jugada siempre desde atrás. Los centrales son los primeros atacantes y, raramente, se rifa el balón. Solo en situaciones peligrosas de presión alta del rival se buscará un balón en largo. Por tanto, un central blaugrana debe saber rasear la pelota y no cometer errores en el pase pues, tras su espalda, suele haber espacios que el rival buscará. Quiénes son los mejores pasadores del equipo? Busi y los centrales. Quién posee el porcentaje de acierto en el pase más alto? Un central. Y qué central!, diría yo. Porque vuelve Umtiti a ser protagonista una vez más. Porque, siendo el jugador con más pases de media por partido, es el que menos se equivoca. Está claro que lo del franco-camerunés nacido en Yaoundé da para un artículo para él solito. Trés bien, mon ami!

(4) Parámetros de distribución y Calificaciones
Sin embargo, donde se deciden los partidos es en el último tercio de la cancha, donde el espacio se reduce y el talento sale a relucir. Aquí entran en juego combinaciones tanto en la base de la jugada como en la mediapunta, cambios de orientación para contrarrestar la basculación de la defensa, pases al hueco que baten líneas, paredes milimétricas en la medialuna del área o asistencias imposibles que tu compañero no aprovecha de forma inexplicable. Sin querer, acabamos de resumir lo que sería el nuevo Messi, ese todocampista que se disfraza de Xavi o de Iniesta cuando quiere, hasta del falso nueve guardiolero si hace falta. No extraña en absoluto que el genio rosarino lidere los rankings de puntuación y sea el habitual Man of the Match, porque es el mejor y todo el mundo lo sabe.
Ya lo dijo Pep en su día:
“No escribas sobre él, no intentes describirlo. Simplemente míralo…”
Fuentes: BDFutbol, Squawka, Transfermarket & WhoScored
P.D.: Os dejo de nuevo un glosario por si tenéis dudas con los gráficos.