Transcurrida la mitad de la temporada, en pleno parón navideño, es buen momento para analizar la plantilla azulgrana. Hace ya cinco meses del arranque de la competición y, tras disputar veintiséis partidos oficiales (más seis fechas de compromisos internacionales), los jugadores acumulan un buen número de minutos en sus piernas. Quién ha jugado más? Qué posiciones han ocupado cada uno de ellos?
Me imagino que Luis Enrique y su staff técnico, como cada temporada, contabilizan escrupulosamente todos los minutos de cada uno de los integrantes del plantel. Y en algún lugar de las oficinas de la Ciutat esportiva debe haber algo así como una pizarra o tablero a modo de contador con el que, de un vistazo, poder analizar rápida e individualmente a cada jugador.

(1) Minutos totales en partidos oficiales (Club+Selección)
En “nuestro” tablero podemos observar el rendimiento individual de minutos, partidos consecutivos, lesiones y su tiempo de recuperación, descartes por decisión técnica y las convocatorias con las selecciones nacionales, algo que el propio míster, como ya ha comentado en alguna rueda de prensa, le da plena importancia.
Quién es el jugador con más minutos de la plantilla? La mayoría de ellos han superado el millar de minutos, exceptuando los menos habituales (Masip, Aleix, Alcácer, Cillessen) o los que han sufrido lesiones de más gravedad (Iniesta, Mathieu) pero, sin duda, destacan tres jugadores, ademas de un indiscutible Ter Stegen en la portería, como son Mascherano, Busquets y Luis Suárez, siendo el jefecito el líder con 1729 minutos. Sin embargo, si agregamos las convocatorias oficiales con las selecciones nacionales, es el brasileño Neymar (por su participación en los JJOO) el que lidera la clasificación.
Pasemos ahora a analizar las posiciones tácticas de cada integrante del vestuario, algo también fundamental y, ademas, plenamente relacionado con los minutos totales para intentar comprender las rotaciones estudiadas por el cuerpo técnico, tan discutidas pero igualmente tan necesarias para llegar en óptimas condiciones al rush final de temporada con opciones reales de ganar títulos.

(2) Posiciones tácticas por partido
A primera vista, podemos destacar que, tras la marcha de Bravo al City de Guardiola, el alemán se ha hecho el dueño de la portería en Can Barça. El club apostó por él y se intuye cercana incluso una renovación de contrato para que Ter Stegen sea por muchos años el portero titular. Su seguridad bajo palos y su espectacular juego de pies son sus puntos fuertes, aunque debe mejorar en la elección de los pases para minimizar los riesgos, tendencia que se le observa desde el día de Balaídos.
Con respecto a la línea defensiva, se confirma la progresión de Sergi Roberto en el lateral derecho, auténtico dueño de la posición, pues la confianza del míster en Aleix Vidal es mínima y su continuidad en la plantilla es quizás la única duda por resolver en el mercado de invierno. Si el de Valls finalmente sale, la opción más factible sería el croata Darijo Srna, cuyo perfil podéis consultar.
En el centro de la defensa destaca el papel de Piqué, líder incontestable en el juego aéreo e indispensable en la salida limpia de balón, que observa como su viejo compañero de fatigas se aferra a la titularidad mientras que un noble joven francés se la discute, como si hubiera nacido para ello. La aparición de Umtiti es un soplo de aire fresco para una zaga necesitada de savia nueva, como la de su compatriota Digne que, debido a las ausencias de Jordi Alba, le ha llegado a superar incluso en minutos y partidos jugados, aunque si el de L´Hospitalet está en condiciones, sigue siendo indiscutible.
En cuanto al centro del campo, la lucha de minutos ya se veía venir con la llegada de los refuerzos estivales y el consecuente overbooking, pero debido a las lesiones de Iniesta, los descansos obligados de Busquets y el leve bajón de juego de Rakitic, ha habido reparto de minutos para todos. Los roles van definiéndose con el paso de los partidos, como la importancia de Iniesta, los minutos de Gomes en el pivote (más eficaz que en el interior) o los destellos de Denis Suárez, genuino sucesor del manchego, la polivalencia de Rafinha o la efectividad de Arda en el extremo, donde amplifica su aporte al equipo mucho más que en la base de la jugada.
Por último, en la vanguardia la vida sigue (casi) igual. Con Messi, Suárez y Neymar en condiciones, el tridente acapara minutos y apariciones mientras que las lesiones y sanciones le respetan. El escaso aporte (esperado) de minutos de Alcácer y las oportunidades para Turan y Rafinha son pocas, ya que la confianza de Luis Enrique en la MSN es total y así va a seguir siendo.

(3) Minutos y apariciones por posición táctica
Por tanto, si combinamos los minutos disputados de cada jugador con las posiciones tácticas elegidas por el míster, podemos obtener los minutos de cada uno de ellos en cada una de las posiciones en las que ha sido utilizado.
Obviamente, habría dos grupos. Por un lado, los teóricos titulares o integrantes del Once de Gala, que serían los jugadores más habituales en su posición y que todos conocemos. Por otro, la segunda unidad, ese fondo de armario que se ha visto renovado y que le sirve al entrenador asturiano para aumentar las soluciones en su libreta y conseguir un reparto más efectivo del esfuerzo del colectivo, algo que en la segunda parte de la temporada debe repercutir positivamente para pelear por el objetivo de todos los años, seguir ganando títulos que es lo que todos los culés queremos.
P.D.: Os dejo un glosario por si alguien tiene alguna duda con los gráficos.