Con la llegada esta semana de los últimos internacionales que disputaron el mundial, Luis Enrique tendrá a su disposición todos los integrantes de la plantilla, a falta de la incorporación a los entrenamientos de Luis Suárez (que podría producirse la próxima semana si el TAS le rebaja la desmesurada sanción impuesta por la FIFA) y de la llegada de algún fichaje por el que suspira el asturiano. Hasta el 31 de agosto, día en que se cierra el mercado estival, el Barça tiene tiempo para terminar de reconstruir una plantilla que luche por todos los títulos en juego.
Para ello, vamos a realizar un análisis pormenorizado de cada jugador, valorando las posiciones que pueden ocupar en el campo y su capacidad para ser titular en cada una de ellas. Con esto obtendremos una valiosa información para intentar completar la plantilla perfecta que quiere el nuevo mister del FC Barcelona.

1. Cómo evaluar a cada jugador
Para saber en qué lugares puede actuar cada integrante de la plantilla azulgrana, debemos definir todas las posiciones posibles de las que dispone Luis Enrique en su libreta, compuesta por varios sistemas de juego, ya sea partiendo de una defensa de tres o cuatro jugadores, que analicé en mi anterior artículo en el que detallo cuatro posibles sistemas de juego para este año y al que podéis echar un vistazo: http://unculeenlamalagueta.com/2014/08/01/la-libreta-de-lucho-sistemas-de-juego/
El asturiano parte del 4-3-3 como base para, a partir de ahí, mover a sus peones sobre el césped añadiendo nuevas variantes tácticas como la defensa con tres centrales, el líbero, el doble pivote, los carrileros, el falso nueve o el nueve puro, jugar con dos puntas o dos extremos bien abiertos, etc.. Las posibilidades son numerosas y en la cabeza del mister hay muchas innovaciones para lograr ser imprevisibles para los rivales.
Despues de saber las posiciones de cada jugador, las puntuaremos con 5 puntos si es titular indiscutible en su posición (por ejemplo, Messi en la punta de ataque), 3 puntos tanto si es un jugador que parte como suplente (p. e. Adriano) como si es una posición secundaria para un titular (Iniesta de extremo zurdo) y 1 punto si el jugador puede (Pedro, lateral diestro) o ha jugado alguna vez en dicha posición (Mathieu, extremo zurdo) a lo largo de su carrera. Con estos datos obtendremos una puntuación final que definirá tanto el rol de cada jugador en la plantilla como la importancia de resolver las carencias del grupo, todo sea por tener la mejor plantilla posible. Empezamos.

2. Valores posicionales (I): la defensa
En esta primera tabla analizamos los siete jugadores con perfil defensivo que posee Luis Enrique en su actual plantilla. De todos es sabido que llegarán uno o dos refuerzos en la retaguardia, los cuales también analizaremos en la siguiente tabla. Los jugadores en cuestión son: Montoya (2), Piqué (3), Bartra (15), Jordi Alba (18), Adriano (21), Dani Alves (22) y Mathieu (24).
Los jugadores con mejor puntuación parten como favoritos a ser titulares, sin embargo, con la llegada de los esperados refuerzos en defensa nadie debería tener el puesto asegurado. Tanto Piqué como Mathieu garantizan centímetros y salida de balón, pero se intuye que no todos los puestos están doblados (falta un central TOP) y la salida de Alves está aún por resolver. Hay que destacar la polivalencia de Adriano y la baja nota de Montoya, que deberá luchar por minutos con un mister que lo conoce bien de su etapa en el filial.

3. Valores posicionales (II): la defensa (posibles fichajes)
En la siguiente tabla quedan analizados todos los futuribles que suenan o han sonado para reforzar la zaga blaugrana para esta temporada. Con la llegada de Mathieu (central zurdo alto y con perfil corrector) se espera a otro central que redondee a cuatro las posiciones centrales, ya que damos por segura la incorporación de Juan Cuadrado para esta semana, petición expresa de Lucho para este año. Además del colombiano, analizamos en detalle tres centrales diestros (Marquinhos, Benatia y Fabian Schär) y tres zurdos (Vertonghen, Vermaelen y Agger). Debemos tener en cuenta que el montante de la operación por Cuadrado influirá directamente en el dinero a invertir por el segundo central (a no ser que el primero en llegar fuese Marquinhos, primera opción del club y casi imposible en este momento).
Los favoritos son (para mí sin duda alguna) Vertonghen y Marquinhos. El belga sería la mejor apuesta, pero no es fácil su salida del Tottenham, mientras que la opción Benatia también sería del agrado del asturiano. Tanto Schär (perfil similar al marroquí) como el duo Vermaelen-Agger tienen una valoración inferior, pero ninguno de ellos es descartable. Parece ser que el próximo jueves puede haber novedades importantes. Veremos…

4. Valores posicionales (III): la media defensiva
En esta ocasión, analizamos la sála de máquinas del centro del campo en su versión defensiva. Todos ellos son aspirantes a ser el o los pivotes defensivos de Lucho, cada uno tiene sus peculiaridades (incluso alguno de ellos tiene su perfil ofensivo) y el asturiano sabrá elegir en cada momento cuáles son los más idóneos para cada sistema en cuestión. Jugadores como Sergio Busquets (que hereda el 5 del gran capitán) o Mascherano (14) que ha realizado un gran mundial con su selección son aspirantes al trono, mientras que en el caso opuesto se encuentra Alex Song (17), pendiente de una más que posible salida del club, pues no cuenta para el entrenador.
También incluimos en la tabla a Xavi Hernández (6), símbolo vivo del mejor Barça de la historia y que permanecerá al menos una temporada más en la que es su casa, además de la gran incorporación este año como es el croata Ivan Rakitic (4), del que se esperan grandes cosas este año en el Camp Nou y de la promesa del filial, Sergi Samper, un jugador por el que siento especial admiración, con un estilo similar al de Guardiola o Pirlo. Puede ser la apuesta de Lucho desde la Masía.

5. Valores posicionales (IV): la media ofensiva
En la siguiente tabla que pasamos a analizar, aparecen los centrocampistas capaces de dar ese último pase, amén de saber distribuir el juego y ser rápido en la presión, características que les pedirá Luis Enrique este año a sus interiores. Junto con los anteriormente analizados en la tabla III, en la cual también hay jugones ofensivos como Xavi o Rakitic, en esta destaca la presencia de Andrés Iniesta (8), uno de los puntales de la actual plantilla y de los mejores del mundo en su posición. También incluimos las opciones de la casa como Sergi Roberto (20), este debería ser su año para demostrar todo lo que es capaz; Rafinha (12), repescado este año desde Vigo para luchar por minutos; o Afellay (19), otro que está dándolo todo en esta pretemporada, pero que sabe que lo tendrá casi imposible para jugar y espera la mejor decisión del club.
Por último, hacemos una mención especial a la nueva perla del filial, el croata Halilovic, que apunta maneras de crack y al mejor candidato (bajo mi humilde opinión) para reforzar la plantilla, el alemán Marco Reus, que se apunta a casi segura su llegada el próximo verano destino Can Barça. Sea este año o el siguiente, sería un refuerzo de lujo…

6. Valores posicionales (V): la delantera
Llega el momento de analizar los auténticos cracks, los que son capaces por sí mismos de definir un partido, los encargados de perforar las porterías rivales, los reyes del gol... y el Barça tiene a algunos de los mejores del mundo en su poder. Más de uno se ha puesto a temblar con la llegada de Luis Suárez (9), el caníbal uruguayo de las áreas, para formar la tripleta atacante más poderosa del planeta, junto al mejor jugador del mundo, Leo Messi (10) y uno de los candidatos a heredar el trono del astro argentino, Neymar Jr (11), en un futuro no muy lejano. La capacidad de Lucho para hacer encajar a las tres figuras y que, al mismo tiempo, no se resienta la estructura defensiva del equipo es una de las cuestiones que el mister deberá resolver, pero a poco que lo consiga, seríamos imparables.
La tabla queda completada con el tinerfeño Pedro Rodriguez (7), que luchará como es habitual en él todos estos años en los que ha tenido a los mejores del mundo como habituales compañeros, además de una nueva variante que le ofrece el mister (carrilero diestro) y la llegada de un futuro crack ilusionante procedente de la Masía, como es Deulofeu (23), tras su cesión en tierras inglesas. Cerramos el análisis del ataque culé con una pieza que falta en el vestuario, un ariete puro, alto y no exento de un buen juego de pies, que sería el plan B para algunos partidos. El mejor que encajaría en dicho perfil sería el riojano Llorente, pero se antoja difícil su llegada, pues este año toca reforzar la defensa más que nunca, y Lucho lo sabe.

7. Valores posicionales (VI): el ranking
Tras analizar detenidamente todos los jugadores de la plantilla y los posibles refuerzos que pueden llegar todavía, llega el momento de valorar globalmente a todos, descubriendo quienes son los jugadores más completos de la plantilla, los teóricos titulares o suplentes, los fichajes que mejor encajarían o las bajas que todavía están sin concretar.
En los primeros lugares, como no podía ser de otra forma, estas los mejores jugadores de la plantilla (Messi, Neymar, Iniesta, Suárez…), considerados por la mayoría como de los mejores del mundo en su posición. Son los Top-Ten del Barça. Y tenemos a unos cuantos…
Tras ellos, sólo un escalón por debajo, aparecen futbolistas que son ideales para el sistema Barça, como Xavi, Busquets, Rakitic o Reus, que definen el estilo de juego, el tikitaka, bien conocido por todos. Luego aparecen los mejores defensas (aquí echamos en falta un central de clase mundial) como Mascherano, Piqué o los fichajes más deseados como Marquinhos, Vertonghen o Cuadrado. Alguno de ellos vendrá seguro.
Seguiríamos completando la platilla con jugadores secundarios aunque necesarios (Adriano, Pedro…) y la habitual cuota de la cantera, reforzada este año con la repesca de Rafinha y Deulofeu. Por último, quedarían los nombres con menor nota (Afellay, Song…) que son claros aspirantes a abandonar la disciplina azulgrana este verano.

8. La plantilla perfecta
Llegamos a la conclusión de todo este análisis de la plantilla que he realizado con toda la ilusión. Ya se que no soy Zubizarreta, pero dentro de todos los aficionados culés tenemos un director deportivo todos los veranos… y este se prometía calentito.
Si bien el equipo se ha reforzado generosamente, la plantilla no termina de cerrarse y Luis Enrique lo sabe. Le ha pedido un último esfuerzo al club, deben llegar al menos dos fichajes más y el club intentará darle lo mejor. Hay que tener en cuenta que pesa sobre nuestras cabezas la sanción de la FIFA levantada cautelarmente este verano, y que es posible que no se pueda fichar el año siguiente, por lo tanto es el momento de mejorar todo lo posible el plantel, pero el mercado sigue inflacionado y es casi una utopía no fichar a un crack por una millonada.
Quizás la renovación que planteo sea desmesurada, pero deberíamos completarla, si no se puede totalmente este año, pues el siguiente.
Esta sería, más o menos, la plantilla perfecta para el Barça 2014/15, con tres porteros, nueve defensas, siete centrocampistas y seis delanteros, que completarían las 25 fichas del primer equipo, más los cinco candidatos procedentes de la Masía.

Qué os parece? A quién ficharíais para mejorar la plantilla?
Espero vuestros comentarios… Saludos!!!
Visca el Barça!!!
http://unculeenlamalagueta.com/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...