16º Liga. Santiago Bernabeu (Madrid)
Real Madrid 1 – 3 FCB (Benzema; Alexis, Xavi, Cesc)
Llegó el primer clásico de la temporada. Todo apuntaba hacia una hegemonía blanca, a cambio de ciclo, a entierro culé. Venía el Madrid de una racha impresionante de victorias y mejoría en su juego, la caverna mediática de la capital se hacía eco de que esta era la gran oportunidad de batir al gran rival, al mejor equipo de la historia, de superar de una vez por todas al Barça de Guardiola y finiquitar la Liga en noviembre. Pero no pudo ser. De nuevo los héroes blaugranas silenciaron el Bernabeu con otra lección de buen juego y doblegaron al once de Mourinho, que no puede con su bestia negra particular. Todo sigue igual…
Además, el Barça tuvo que sobreponerse al gol más tempranero que hayamos visto en estos duelos, tras una sucesión de errores en la zaga culé, aprovechada por Benzema para abrir el marcador antes del primer minuto de juego. El Madrid presionaba muy arriba y Pep entró en acción, pasando del 4-3-3 inicial al 3-4-3 adelantando la posición de Dani Alves. Poco a poco el Barça se fue acoplando y empezó a carburar en el centro del campo, la sala de máquinas de este gran equipo, sin cambiar un ápice la filosofía de juego, desde el minuto 1 al 90. Esta es la gran fuerza de este grupo, su mentalidad siempre es la misma, sea quien sea el rival a batir o el título a conquistar. El estilo es irrenunciable…
Pero los merengues siguieron plantando cara al campeón, le disputaban la posesión del balón y su presión surtía efecto, aunque no contaron con Messi, el mejor futbolista de la historia, que se echó el equipo a la espalda en la primera mitad. Tras una jugada habitual del astro argentino con paradón del santo Casillas, asistió al eléctrico Alexis Sánchez (qué me gusta este chaval!) para batir la portería madridista y poner las cosas en su sitio. Se acercaba el descanso y el Barça se había repuesto del mazazo inicial, había superado la previsible salida en tromba del Madrid con un Bernabeu entregado a la causa, pero ya con un importante desgaste físico que sería una losa en la segunda parte. Empate a uno al descanso con las espadas en todo lo alto…
Tras la reanudación, nuevo movimiento táctico de Guardiola con un Sergio Busquets haciendo de bisagra. Cuando atacaba el Madrid, Sergio retrocedía a la posición de central (4-3-3) y cuando era el Barça el que lo hacía, volvía a su posición natural de pivote (3-4-3). Otra genialidad de Pep que le dio un baño táctico a Mourinho, ya que el luso no supo o no pudo contrarrestar el juego azulgrana en la segunda mitad, que fue un claro reflejo de la diferencia real entre ambos equipos, con un Barça dominador de la situación que te gana los partidos casi sin darte cuenta y un Madrid con sus mejores hombres sobre el campo, aunque roto por el centro, demasiado fogoso en defensa y fallón en ataque, con un CR7 muy ansioso y nuevamente superado por Leo Messi en su batalla particular por ser el jugador más determinante del planeta.
La mala suerte del primer minuto se quedó en anécdota con el segundo gol de Xavi, beneficiado por el rebote sobre Marcelo, y el tercero de Fábregas, auténtico golazo de tiralíneas. Dos goles en apenas quince minutos y partido finiquitado. De ahí hasta el final fue un quiero y no puedo del conjunto merengue, partido por la mitad, agotado mental y físicamente, y el Barça se dedicó a hacer lo que mejor sabe, rondo por todo el campo, tikitaka en estado puro con un Iniesta colosal y un dominio absoluto del control del partido. Con un último cuarto de hora de ida y vuelta muy intenso y llegadas al área rival por parte de ambos equipos, finalizaba un clásico carente de polémica y repleto de emoción y buen juego, instalando al Barça en lo más alto de la clasificación (con un partido más) y con la moral por las nubes para tratar de conquistar el segundo Mundial de Clubes, próximo objetivo del conjunto azulgrana, que sigue en un buen estado de forma, con el hambre de títulos intacta, una mentalidad ganadora que crece partido tras partido, con la filosofía y el estilo irrenunciable que Pep Guardiola ha inculcado a sus pupilos desde el primer día: trabajo, sacrificio, humildad…
Tras el primer gran clásico, la vida sigue igual… VISCA EL BARÇA!!
Gran analisis. De acuerdo en todos los detalles del antes, durante y después del partido.
A destacar el baño táctico de Guardiola a Mourinho, una vez más y ya he perdido la cuenta.
Este Barcelona descoloca al más pintado, cómo es posible que el mismo que casi le da un baño al que venía mostrándose lider sólido luego se deje puntos en campos de talla menor que a priori eran impensables que se dejara.
Saludos!
Me gustaMe gusta
No se puede ganar siempre, aunque en los partidos importantes no solemos fallar. Saludos Javi!
Me gustaMe gusta
Magnifica narración del gran clásico!! Tú en tu linea, como siempre…Genial!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Bibi! Es un placer tener amigos y amigas culés de todo el mundo! Y en especial de Catalunya… Abrazos!!!
Me gustaMe gusta
Fantástica y generosa crónica la que nos entregas hoy, y digo generosa no solo por el volumen de información cronológicamente bien estructurada, sino por no tratar de hacer más sangre en un Madrid que una vez mas ha sido muy duro en su juego…….hay gente talando árboles con más sensibilidad que la defensa de estos “angelitos blancos”…………. alguien tenía que decirlo.
Enhorabuena y ya he perdido la cuenta 🙂
Me gustaMe gusta